ARCHICHEFS
14 de marzo de 2008
NOS VAMOS DE SEMANA SANTA
6 de marzo de 2008
¿DESEAS VER O APRENDER A TRABAJAR ALGÚN PRODUCTO?
Lo dicho todo aquel que quiera deje un comentario con su propuestas. Gracias por colaborar.
SANTI SANTAMARIA
1994: tercera estrella en la Guía Michelin, convirtiéndose en el primer cocinero catalán merecedor de este reconocimiento.1991: es admitido como miembro de Relais & Châteaux, en calidad de Relais Gourmands, durante el Congreso Mundial que la Asociación celebra en Quebec, Canadá. 1993: ingresa en el selecto club de Traditions & Qualité, Les Grandes Tables du Monde.1999: en Sant Jordi se pone a la venta el libro La cocina de Santi Santamaria. La ética del gusto, editado en castellano por Editorial Everest y en catalán por Edicions Cadí. Este libro ha sido galardonado en diferentes ocasiones: Mejor Publicación de 1999 según la Academia Española de Gastronomía, Premio a la Mejor Publicación de Gastronomía 1999 La Librería Gastronómica (Montagud Editores), Prix Circle of Gold 1999 en la Versailles World Cookbook Fair y Prix The Best Chef Book 1999.2000: la Guía Michelin de España y Portugal considera El Racó de Can Fabes el mejor restaurante de España, al renovarle la tercera estrella y calificarlo con cuatro tenedores rojos. Este mismo año, Santi Santamaria firma un contrato de colaboración con la cadena hotelera Hesperia para el proyecto del restaurante Santceloni en Madrid.2001: comienza su colaboración semanal en el periódico La Vanguardia. También publica un nuevo libro, El mundo culinario de Santi Santamaria. El gusto de la diversidad, editado en castellano por Editorial Everest y en catalán por Edicions Cadí. El restaurante Santceloni de Madrid consigue su primera estrella en la Guía Michelin, Can Fabes renueva la tercera estrella, Santi Santamaria actúa como colaborador de Telenotícies TV3 Online y publica otro libro, La cocina es bella (Editorial Everest).
2002: inauguración de los nuevos espacios en Can Fabes. Santi Santamaria es reelegido presidente de Relais Gourmands y vicepresidente internacional de Relais & Châteaux.2003: nuevo libro, El restaurante.2004: nacen los vinos y cavas de la Cuvée Santamaria y el chef escribe el prólogo del Larousse Gastronómico.2005: la Guía Michelin renueva las tres estrellas a Can Fabes y le concede cuatro tenedores rojos, otorgando así la máxima distinción concedida en España. El Santceloni de Madrid consigue su segunda estrella. Al mismo tiempo, Santi Santamaria colabora con La Vanguardia para la elaboración del coleccionable en 24 volúmenes La nostra cuina y protagoniza el libro Santi Santamaria entre llibres i fogons, donde hace un repaso de la cocina y la literatura catalanas, creando recetas especialmente para la ocasión. A finales de año publica el que es su último libro, Palabra de cocinero. Un chef en vanguardia. A lo largo de todo 2005, el chef se encuentra inmerso en un nuevo proyecto, la apertura del restaurante Evo, fruto de su relación con el grupo Hesperia. Otra gran iniciativa de Santi Santamaria en este año se materializa en el mes de noviembre cuando presenta Gourmand Santamaria, una marca propia de productos de alta gastronomía.
2006: con la muestra “Oda al producto”, Santi Santamaria clausura la exposición “La cocina de los genios del fuego”, que ha podido visitarse en el Palau Robert de Barcelona desde el año 2002. En mayo, Santi Santamaria inaugura Evo, su nuevo restaurante, ubicado en la cúpula acristalada del espectacular hotel Hesperia Tower, en L’Hospitalet de Llobregat. Durante la primera mitad del año, Santi Santamaria también se ha centrado en la ampliación de la gama de productos Gourmand Santamaria, al mismo tiempo que ha asistido a diferentes citas gastronómicas internacionales, como el Recontres Internacionales de Gastronomie (a finales de marzo en Toulouse) o el World Gourmet Summit (celebrado en Singapur durante el mes de abril). El final de 2006 trae una gran noticia: la consecución de la primera estrella Michelin de Evo, sólo siete meses después de su apertura.
2007: Santi Santamaria estrena el año con la publicación de dos nuevos libros. El primero es un recetario que lleva por título 100 recetas para casa, mientras que el segundo, editado en castellano y catalán, apuesta por la dieta saludable y se llama El gusto de la salud. El mes de mayo ha sido muy importante para el chef de Sant Celoni, que ha inaugurado su cuarto restaurante en la población toledana de Torrico. El nuevo establecimiento se llama Tierra y está ubicado en el Hotel Gourmand Valdepalacios.
4 de marzo de 2008
Mutilación 3ª Parte: el Antes y el Después
29 de febrero de 2008
Sorbetera Casera

MATERIAL
3 partes de Hielo picado
1 parte de Sal gruesa
1 recipiente grande y otro pequeño que quepa en el primero
PROCEDIMIENTO
Mezclamos el hielo con la sal y observamos un descenso prolongado de la temperatura hasta unos 21 ºC bajo cero aproximadamente.
Si preparamos una carga de sorbete o helado y lo incorporamos en el recipiente pequeño, que deberá estar en el interior de la mezcla de hielo y sal, removiendo la carga constantemente observaremos como obtenemos un helado o sorbete rico rico.
24 de febrero de 2008
Nuevo asalto a MÁLAGA CREA
- 4/5 huevos
- 75g harina
- 100g azúcar
- 2g impulsor
ALMIBAR MIEL DE CAÑA
- 500g agua
- 150g miel de caña
CAPUCHINA
- 200g yema de huevo
HELADO ACEITE DE OLIVA
- 500g leche
- 500g nata
- 150g azúcar invertido
- 10 yemas de huevo
- 70g aceite de oliva arbequina
PERFECTO DE PRALINÉ DE ALMENDRA
- 4 yemas de huevo
- 70g praliné de almendra
- 75gr azúcar
- 125gr leche
- 215gr nata
- 2 hojas de gelatina
GELEÉ DE NARANJA
- 150g zumo de naranja
- 50g azúcar
- 5 hojas de gelatina
- juliana de naranja blanqueada
TEJA DEMERARA Y ALMENDRA AMARGA
- 30g harina
- 65g mantequilla pomada
- 45g clara
- 100g azúcar demerara
- 10g licor almendra amarga
ELABORACIÓN:
BIZCOCHO SOLETILLA
Unimos los huevos y el azúcar y los montamos a punto de cinta. Por otro lado tamizamos la harina y la unimos con el impulsor. Cuando este a punto de cinta la primera preparación procederemos a irle añadiendo la harina mezclada con el impulsor removiendo con una espátula de una forma envolvente, hasta tener una mezcla homogénea. Cocinaremos en el horno a 200º C durante unos 10 minutos.
ALMIBAR MIEL DE CAÑA
Ponemos a fuego todos los ingredientes y los dejamos hervir lentamente hasta que la miel este totalmente disuelta. Enfriamos.
CAPUCHINA
Montaremos las yemas a punto de cinta. Ponemos en un molde forrado y tapado con film transparente, de tal manera que nos quede un grosor de un par de milímetros más o menos. Cocinaremos a horno de vapor a unos 90ºC durante unos 10 minutos.
HELADO ACEITE DE OLIVA
Por un lado preparamos una crema inglesa, para ello unimos la leche, la nata y el azúcar invertido y las hervimos. En otro recipiente preparamos una carga con las yemas batimos hasta que este homogénea la mezcla. Cuando la mezcla de leche, nata y azúcar invertido hierva procederemos a echarle la carga, y ponemos a fuego bajo unos 80ºC agitando con una espátula constantemente trazando ochos, cuando la crema tenga la textura deseada pasaremos a otro recipiente en un baño maría frío de tal forma que la enfriemos de una forma rápida y no se formen grumos. Pasamos por un chino.
Cuando este fría la crema inglesa procederemos a añadirle el aceite y finalmente meteremos en la sorbetera.
PERFECTO DE PRALINÉ DE ALMENDRA
Por un lado hacemos un almíbar con el azúcar y la C/s de agua que necesite, cuando el almíbar comience a hervir montamos las yemas de huevo, a unos 110ºC vertemos el almíbar sobre las yemas mientras removemos y dejamos enfriar la mezcla.
Hervimos la leche y la mezclamos con el praliné y las 2 hojas de gelatina previamente hidratadas.
Semimontamos la nata. Cuando todo este a una temperatura igual mezclamos yemas y praliné, y una vez que esta mezcla este uniforme la incorporaremos sobre la nata semimontada mezclando de forma envolvente hasta que la mezcla sea uniforme y siempre con cuidado para que la nata no se venga abajo.
GELEÉ DE NARANJA
Ponemos a fuego el zumo de naranja con el azúcar y hervimos, lo mantendremos a fuego bajo hasta que el azúcar este completamente disuelto. Por otro lado hidratamos las gelatinas en agua fría.
Mientras en agua hirviendo blanqueamos cascara en juliana de naranja, el procedimiento será en agua hirviendo introducir las cascaras y mantener hasta que el agua vuelva a hervir, retirar y dar un baño frío en hielo, volvemos a repetir el proceso hasta tres veces. Una vez lista escurrimos y se la añadimos a la mezcla de zumo y azúcar.
Con la mezcla aun templada añadimos las gelatinas y las disolvemos en ella.
TEJA DEMERARA Y ALMENDRA AMARGA
Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, extendemos finamente en un silpat y horneamos a 200º durante 4 minutos, sacamos cortamos y moldeamos con la forma deseada, dejamos secar hasta q cristalice el azúcar.
MONTAJE DEL PLATO:
EN TIMBAL DE PAPEL DE ACETATO:
1. Sobre un papel sulfurizado colocamos los timbales de acetato. Vamos a proceder a montarlos timbales del revés, es decir empezamos por la parte que quedará arriba.
2. Llenamos de estos timbales una primera capa de perfecto de praliné de almendra, hasta un poco menos de la mitad del timbal.
3. Cortaremos un círculo de capuchina del diámetro del timbal, y la colocamos sobre la espuma de praliné de forma que separará esta capa de la siguiente.
4. Sobre la capuchina pondremos el helado de aceite de oliva.
5. Finalmente cortamos un círculo de bizcocho de soletilla del diámetro del timbal, lo calamos con el almíbar de miel de caña de manera que este jugoso. Esta será la primera capa.
6. Congelamos, cuando este congelado sacamos, desmoldamos y cubrimos con la geleé de naranja sobre una rejilla de tal forma que lo sobrante caiga y al estar congelado la geleé rápidamente endurezca. Volvemos a meter en el congelador y cuando este bien cuajado el baño anterior procedemos a dar un nuevo baño, así un par de veces o tres hasta que este completamente cubierto y uniforme el baño.
Ya esta lista, tapamos y congelamos hasta el servicio que la sacaremos un rato antes, el justo para que se descongele la espuma, el bizcocho y la capuchina y el helado se atempere un poco.
14 de febrero de 2008
Nuestro Compañero Diego Arguiñano
14 de Febrero, Día del Amor
Un saludo.
Pirámide de Gianduja y Nube de Limón
50 ml de nata líquida
50 g de crema de gianduja (35 g de chocolate con leche + 15 g de praliné de avellanas)
2 g de gelatina
100 g de nata semimontada
Bizcocho tipo Magdalena.
100 g de huevo
56 g de azúcar
56 g de harina
25 g de aceite de oliva virgen extra
2 g de impulsor
Nube de Limón.
50 g de azúcar
50 g de agua
4 g de gelatina
Ralladura de un limón
Zumo de un limón
14 g de azúcar antihumedad
6 g de almidón
Confitura de Frambuesa.
50 g de frambuesas
25 g de azúcar
Cristal de Caramelo.
50 g de azúcar
20 ml de agua
10 g de glucosa
Espuma de Gianduja.
Fundimos el chocolate con leche al Baño María, cuando está fundido le añadimos el praliné, así obtenemos la crema Gianduja.
En un recipiente hervimos la nata seguidamente le añadimos la gelatina hidratada y escurrida, mezclamos con la crema Gianduja.
Por último, cuando la mezcla esté a 30 ºC añadimos la nata semimontada y mezclamos lentamente. Ponemos la espuma en el molde de pirámide y reservamos en el frigorífico.
Bizcocho tipo Magdalena.
Batimos el huevo junto con el azúcar, cuando tenemos una mezcla blanquecina le añadimos el aceite de oliva. Seguidamente le incorporamos la harina, a la que se le ha agregado el impulsor, tamizada.
Obtenemos así una masa fluida, que extendemos en una placa de horno con un grosor de 1 cm aproximadamente. Horneamos a 180 ºC durante 10 minutos.
Cortamos cuadrados del mismo tamaño que la base del molde de pirámide, para unirlos a la pirámide en el momento del montaje.
Nube de Limón.
Calentamos el agua con el azúcar, el zumo de limón y la ralladura, una vez caliente disolvemos la gelatina. Seguidamente dejamos enfriar.
Una que se haya enfriado la preparación batimos hasta montarla.
En ese instante, colocamos la mezcla en el molde y reservamos en el frigorífico hasta que adquiera solidez.
Confitura de Frambuesa.
Ponemos en un recipiente las frambuesas con el azúcar y cocemos. Hasta que obtenemos la consistencia de confitura deseada.
Cristal de Caramelo.
Con el azúcar, el agua y la glucosa hacemos un caramelo rubio. Se esparce sobre un papel siliconado.
Dejamos que solidifique, para posteriormente calentarlo al horno y estirarlo finamente con un rodillo.
PRESENTACIÓN.
Extendemos la confitura de frambuesa, en un lateral, en forma de cordón grueso. Colocamos el bizcocho en la base de la pirámide de Gianduja y lo disponemos levemente de forma esquinada sobre el cordón de confitura de frambuesa.
Rebozamos la nube de limón en la mezcla de azúcar antihumedad y almidón, cortamos el cilindro por la mitad y lo colocamos a la derecha de la pirámide.
Situamos el cristal de caramelo entre ambas mitades de nube, apoyándolo sobre la pirámide.Por último, napamos ligeramente las dos mitades de nube con confitura de frambuesa.
12 de febrero de 2008
al p.g.
EL BLOG COMIENZA A DAR SUS FRUTOS
MUTILACIÓN EN LA ESCUELA
INDIGNADOS CON LOS SEMINARIOS
8 de febrero de 2008
Florifagia, nueva tendencia gastronómica

En algunos innovadores restaurantes acompañan sus mejores platos con pétalos de flores. Y parece que han tenido mucho éxito. Algunos eligen pétalos de rosa; otros prefieren flores de violeta o lavanda. Según un cocinero, sus platos más exquisitos son la tortilla de caléndula, la sopa de malva y la ensalada de crisantemo.
Aunque acaban de ponerse de moda, en China utilizan desde hace mucho las flores en gastronomía. Según dicen, cada flor posee unas propiedades determinadas: las orquídeas sirven como antídoto contra la fiebre, y los crisantemos para hacer frente a las infecciones por estafilococos. Ahora también los científicos han comenzado a estudiarlas: los investigadores del Instituto Vulcani están desarrollando flores más nutritivas... y de mejor sabor.
Y es que las flores, además de vitaminas y otros nutrientes, a veces tienen también un sabor amargo. Es más, algunas son incluso tóxicas.
VUELVE EL ANTEQUERA TEAM
Diego Arguiñano
7 de febrero de 2008
P.P. la lia a diario en pasteleria
POSTRE MIERCOLES 6 FEBRERO
5 de febrero de 2008
IV CONCURSO DE COCINA CERVECERA

Nada termino el concurso como siempre sin ninguna idea en mente de ganar, pero después de dar un paseo por la sala todo el mundo me comenta que ha sido el mejor, (mierda para que me dicen nada), me hice un poquillo de ilusiones y pensé: “¡ya esta!, con esto me pago un poco de la cocina de mi piso”. Al final nada, aunque además he sufrido una gran pérdida irremediable, un amuleto muy muy importante de mi Gracia (perdón niña).
Espero que tenga más suerte, si tengo alguna nueva oportunidad en otro concurso, mientras a seguir currando.
EL LAGO – cocina de autor 4
Otro año más el restaurante El Lago realiza estas jornadas en las que se pretende realizar un encuentro entre todas aquellas personas que de una manera u otra dedican su tiempo y esfuerzo a esta profesión con tantos sacrificios y satisfacciones a la vez.
En esta ocasión, entre otros participantes El Lago ha contado con nuestra escuela, “Hotel Escuela Convento Santo Domingo”. Por ese motivo el viernes 1 de febrero nos desplazamos a sus instalaciones para colaborar en el desarrollo de un menú, aprender y además mostrar a todos dos de nuestros platos. El menú fue el siguiente:
- Milhojas Crujiente de Espinacas y Espuma de Porrilla sobre Crema de Garbanzos y compota de Ajos. (HOTEL ESCUELA SANTO DOMINGO)
- Gazpachuelo con Chipirón Relleno de Callos de Bacalao y Carabinero. (IES JACARANDA)
- Urta Asada sobre Humus, Tomate Confitado y Albahaca. (IES JACARANDA)
- Rabo de Toro Guisado al Vino Tinto servido en Cilindro de Pan de Ajo. (EH LA CÓNSULA)
- Borracho, Sopa de Cítrico y Helado de Especies (EH LA CÓNSULA)
- Pastel de Chocolate y Nube con Crujiente de Cítricos y Sorbete de Fresas. (HOTEL ESCUELA SANTO DOMINGO)
A estas jornadas asistieron tres de las escuelas de hostelería de Málaga con mayor prestigio. Los participantes fueron:
HOTEL ESCUELA SANTO DOMINGO:
Rubén Antón Miranda (Cocina)
María Gracia Córdoba (Cocina)
Víctor González (Sala)
EH LA CÓNSULA
José María Sepúlveda (Cocina)
Marina Román (Cocina)
Alicia Rojas (Sala)
IES JACARANDA
José Luis Ruíz (Cocina)
Carlos Ramos (Cocina)
Daniel Gómez (Sala)
La experiencia por mi parte a resultado muy gratificante, además de servirme para aprender muchísimas nuevas cosas siempre útiles en esta profesión que estoy aprendiendo.
Además quisiera aprovechar para agradecer en primer lugar a mi escuela y profesores por haberme dado la oportunidad de poder disfrutar de esta experiencia, a todos mis compañeros de 2º curso de cocina que nos han ayudado muchísimo a sacar estos dos platos adelante, al Restaurante El Lago y a Raúl y Ángel por orientarnos allí. GRACIAS.
3 de febrero de 2008
La Provocación en el Plato

Pan líquido en Aerosol

Con la mezcla se puede obtener pan de una manera tan sencilla como verter el contenido del aerosol en un molde y hornear durante unos pocos minutos.
Según las noticias, el chef utilizó uno de estos aerosoles para preparar una empanada abierta de berberechos en conserva, que hizo utilizando la propia lata de berberechos, a los que les sutituyo el agua por ajada y posteriormente cubrió con la mezcla de uno de sus aerosoles y al horno.
29 de enero de 2008
Comer al estilo español
27 de enero de 2008
Genius at Work
Rubén retocando algunos detalles.
Diego publicando noticias interesantes.
Y yo con el ordenador colgado.